jueves, 24 de mayo de 2018

Bolivia y la Sopita de Fideo; La Indeterminación Doctrinaria.


¿Cuál es la característica principal de una sopa? En palabras de Umberto Eco el lenguaje más difícil de hablar es el de la cocina, esto a razón de que es tan exquisito y complejo que cada acción tiene un nombre único e inconfundible, por ejemplo, si un chef de renombre en Francia confundiera el corte juliana con el corte hilo sería repudiado al extremo de desterrarlo de las actividades gastronómicas durante muchos años.

Descubrí que la característica principal de una sopa es el caldo, por lo que llegue a la conclusión de que un plato de comida seco no puede tener el nombre de sopa o sopita. Es ahí donde parte mi reflexión al respecto de este curioso plato de comida que se puede encontrar en la ciudad de La Paz, que por sí mismo no debería tener mayor atención más allá de lo anecdótico, pero combinado a otros elementos pasa a ser un resultado más de la indeterminación doctrinaria en Bolivia.

¿Qué es una doctrina? A pesar de que en los últimos años este término se ha visto atormentado por las posturas telúricas de grupos sectarios o religiosos, la doctrina se comprende como el conjunto de ideas o teorías (utilizados por una persona o grupo) que fundamentan las escuelas de pensamiento de diferentes índoles.

La indeterminación doctrinaria es la situación en la que nuestra doctrina se ve en conflicto con nuestras ideas o teorías y viceversa, un ejemplo muy sencillo de esto es que un partido político nacionalista tenga como sustento de su régimen medidas de comercio liberales.

¿En qué áreas Bolivia sufre de la indeterminación doctrinaria? Existe una amplia gama de temas en las que Bolivia sufre de este problema que van desde la educación básica, hasta los estamentos más altos de la vida pública, pasando por las ciencias y artes, para terminar en la religión católica como la catalizadora de gran parte de dichas indeterminaciones.

En lo que a este artículo concierne me concentrare en citar las que están relacionadas con la democracia.

Una de nuestras indeterminaciones más divertidas es que esperamos democracia de un gobierno socialista, siendo que el socialismo es antagónico a la democracia ya que dentro de sus directrices doctrinarias la libre elección de autoridades es considerada una falencia que pondría en riesgo las ambiciones de su régimen. Un socialista ve en la democracia una herramienta de acceso al poder, en caso de que esta no funcione recurrirá a sus ya conocidos métodos coactivos.

En una conversación sostenida entre Roberto Barbery Anaya y el entonces candidato a la vicepresidencia Álvaro García Linera (2006 / programa Fisuras), Linera afirmo que sería tonto no valerse de medios democráticos en ese momento para acceder al poder ya que tenían todas las condiciones para ganar las elecciones, por lo que dio a entender que en caso de no tener dichas condiciones se valdrían de otros medios para lograrlo.

Hoy en día, al verse carente de aquellas condiciones favorables, se tomó la medida de modificar el contenido de la Constitución Política del Estado (por intermedio del tribunal constitucional) para viabilizar la re-postulación del presidente Morales, esto al haber fallado en sus intenciones con el referéndum de 21 de Febrero de 2016.

Por otro lado tenemos a la ya mencionada Iglesia Católica que hoy en día busca ser el nuevo paladín de la democracia, pero al mismo tiempo mantienen una organización interna arcaica en la que solo los hombres pueden acceder a la cumbre y las mujeres realizan simples labores balsámicas.

Finalmente debo mencionar algo inexplicable, muchos políticos en Bolivia están seguros de que existe algún vínculo de paternidad del Imperio Inca en relación a la democracia, personalmente considero que pensar que el modelo imperial Incaico puede ser el progenitor de la democracia es tan absurdo como ponerle el nombre de sopita de fideo a un plato seco.

Christian Andres Gonzales Calla.
Politólogo.



       

 
                      


         

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Farra De Poder.

La situación en Bolivia ha llegando a ser insostenible en sentido político y social, dos extremos de posturas aparentemente irreconcilia...