lunes, 13 de agosto de 2018

Farra De Poder.


La situación en Bolivia ha llegando a ser insostenible en sentido político y social, dos extremos de posturas aparentemente irreconciliables están dispuestos a demostrar que no están van a ceder de ninguna forma, situación que podría llevarnos al extremo de un conflicto que fácilmente se tornaría en violencia física.

¿Cómo es que llegamos a esto? en el libro “El Arte de la Guerra” de Nicolás Maquiavelo, Fabrizio Colonna comenta que todas las naciones, reinos y países del mundo llegan a momentos de inevitable conflicto, debido a que de una forma u otro se generan diferentes eventos que llegan a ser insoportables para gran parte de la sociedad. Por lo tanto podemos inferir que el conflicto en Bolivia ha surgido de una serie de fenómenos que a la larga se han tornado insoportables, siendo el constante abuso de poder por parte del gobierno el que prima entre todos ellos, considero que el término adecuado para referirnos a lo que hace el MAS es una “farra de poder”.

¿En qué momento comenzó la farra? algunos ingenuos afirman que el poder corrompió a Morales y todos sus esbirros de forma progresiva y con el paso del tiempo llego al punto de intoxicación en la que se encuentra actualmente. Sin embargo estas expresiones simplemente son un bálsamo para aquellos que cometieron el error de votar en más de una ocasión por él, la realidad es que el poder no corrompe a las personas simplemente saca a flote su verdadera naturaleza. En este sentido la farra comenzó desde el momento en que Morales gano sus primeras elecciones presidenciales, las cajas empezaron a circular rápidamente entre los partidarios del nuevo presidente y no tardarían en organizar su primer bacanal, claro que no podían ponerle ese nombre por lo que decidieron llamarla “Asamblea Constituyente”, de la cual saldría la Nueva Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia.

La mayoría de las personas se arrepienten de lo que hace cuando están ebrias y los partidarios de MAS no son la excepción, la Constitución que elaboraron a su antojo momentáneamente fue un deleite para sus parroquianos apetitos y sus mezquinos interés partidistas configurando de esta forma su “obra maestra”, todo esto mientras la mayoría de la población confiaba ciegamente en sus gobernantes imbuidos en un espíritu de ingenuidad. Pero la “obra maestra” del MAS tenía un problema congénito, el artículo 168 de su Constitución era en todo sentido discordante a sus ya manifiestos impulsos totalitarios, una falla que en un desatino de ebrio no se dieron el trabajo de resolver, confiados en que la supremacía política que ostentaban les permitiría obrara según sus deseos en cualquier momento. Con el paso del tiempo se incrementó la facilidad con la que manipulaban la opinión pública, solo conocían de victorias, llegando a creer que ostentaban un poder propio y no delegado como realmente era, manteniendo un discurso elemental, binario, exactamente igual al que utilizaron para acceder al gobierno el 2006.

El MAS ignora una de las reglas elementales de la política que fue diseñada por Max Weber, misma que nos enseña que existen tres tipos de discursos políticos que se deben manejar con habilidad en la vida pública, el primero es el discurso con el que accedes al poder, el segundo es con el que mantienes dicho poder y el tercero es con el que abandonas el poder, siendo el tercero el más difícil de utilizar, debido a que él que tiene poder no quiere cederlo, compartirlo y mucho menos entregarlo. Desde que llegaron al gobierno jamás renovaron su discurso o sus técnicas de manipulación, al punto de que carecen de elementos válidos para mantener el poder político en un escenario democrático, para colmo aquella falla congénita de su Constitución ha llegado para atormentarlos y esto solo los ha llevado a agotar todos sus recursos, por lo que se encuentran enfrascados en un vórtice de entropía que gira sin control.

¿Cuál será el desenlace de tan peligrosa situación? Es posible que de una u otra forma en enfrentamiento sea inevitable, la variante será la dimensión del mismo. Lo que es una realidad es que existe un conflicto entre bolivianos, por un lado los que desean incrementar su poder y el tiempo que lo ejercerán, por otro lado están los que desean establecer un escenario de política propositiva y moderna en el que el enfrentamiento es ideo-programático.

Christian Andres Gonzales Calla.
Politólogo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Farra De Poder.

La situación en Bolivia ha llegando a ser insostenible en sentido político y social, dos extremos de posturas aparentemente irreconcilia...