viernes, 8 de septiembre de 2017

La Constitución Política del Estado Contra Sí Misma



En los últimos años una extraña tendencia se ha visto marcada entre las principales cabezas del gobierno nacional, ya que aquel texto constitucional que se desvivieron en realizar, evaluar y aprobar hoy en día se ha convertido en su peor enemigo, esto en sentido de que su principal aspiración que es permanecer en el poder más allá del 2019 va en contra de la Ley suprema del Estado que ellos mismos elaboraron.      

Sin embargo, más allá de esta situación, muchos artículos de la CPE se han tornado confusos con los años y posiblemente esto les ha generado a los partidarios del MAS más de un dolor de cabeza en esta década de gobierno, en un problema típico de los movimientos socialistas a nivel mundial el hecho de que su propia doctrina se antepone a sus deseos personales.

Pongamos un ejemplo, en el artículo Nº 56 de proyecto de C.P.E que habla sobre la propiedad privada dice: Artículo 56:
I.- Toda persona tiene derecho a la propiedad privada, individual o colectiva, siempre que ésta cumpla una función social.
II.- Se garantiza la propiedad privada siempre que el uso que se haga de ella no sea perjudicial al interés colectivo.

Veamos este articulo con calma, en el primer parágrafo dice que se respeta la propiedad privada, situación que no es posible dentro de un gobierno con supuestas tendencias socialistas. Pero al mismo tiempo dice que se la respeta siempre y cuando cumpla una función social, es decir, la propiedad privada abandona su carácter de privado y pasa ser de interés colectivo. En el segundo parágrafo dice que se garantiza la propiedad privada siempre que esta no perjudique al interés colectivo, es decir, que bajo pretexto de que una propiedad privada es “perjudicial” al interés colectivo, esta puede se expropiada por el Estado gracias a que un “movimiento social” afirme que es contraria al interés colectivo.

En fin, la propiedad privada esta garantizada siempre y cuando no sea privada, esta posición (entre muchas otras) fue presentada por mi persona a uno de mis docentes el año 2008, mismo que me dijo... “Bueno joven, tampoco es así, se tiene que comprender bien el articulo, la cosa va por ahí, pero no es tan radical como usted la expone...”, a lo que yo conteste... “Bueno licenciado, posiblemente usted tiene la razón y yo estoy siendo muy drástico, ¿pero no cree usted que esa interpretación tan drástica es exactamente la que los autodenominados “movimientos sociales” van a tomar cuando más les convenga o que el mismo gobierno lo haga de una forma similar?...”.

En la actualidad cada día nos enteramos de como los mismos allegados al gobierno han transgredido estos principios aparentemente altruistas, dándonos a entender que el “vivir bien” no es tan atractivo como “vivir mejor”, por lo que es inevitable que los principios telúricos de nuestros líderes sociales sean derrotados por los impulsos pragmáticos de tener cada vez más y más bienes materiales.      

Parece que estamos en una suerte de contradicciones constantes, entre el contenido del texto constitucional y la interpretación que cada quien le da, lo que genera una constante incertidumbre respecto a la estabilidad de constitución y su durabilidad en el tiempo, es por ello que considero que más allá de tener opiniones mezcladas sobre su contenido es preciso buscar un punto guía para poder protegernos a nosotros mismos de las mal intencionadas pretensiones de aquellos que buscan hacer de la CPE un instrumento de sus deseos banales.   

      

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Farra De Poder.

La situación en Bolivia ha llegando a ser insostenible en sentido político y social, dos extremos de posturas aparentemente irreconcilia...