miércoles, 11 de julio de 2018

El Aborto; Los Problemas De Una Discusión Esencialista.


El aborto es un tema muy difícil de tratar, por una parte existe una gran carga doctrinaria en sentido del derecho como teoría y del cambio que implicaría en caso de que esta figura jurídica se incluyera en la legislación boliviana. Por otro lado, existe una serie de posturas muy variadas que van desde lo dogmático religioso hasta las posturas postmodernas como el feminismo en sus diferentes versiones. 

Sin embargo existe una característica similar entre estos extremos aparentemente irreconciliables, cada uno a su manera considera que tiene la palabra final sobre este problema. Por lo tanto desde el punto de vista filosófico estamos hablando de una discusión esencialista, caracterizada por argumentos aparentemente indiscutibles y que tienen que ser aceptados por los demás independientemente de que estén de acuerdo con ellos o no.

Las redes sociales actualmente se encuentran plagadas de imágenes y textos que llegan de ambos extremos, los autos determinados próvida y los simpatizantes del aborto, ambos grupos exponiendo su postura en sentido de ridiculizar al otro, al mismo tiempo siendo incapaces de aceptar críticas.

Aquellos que están en contra esgrimen argumentos moralistas combinados con posturas religiosas que en la mayoría de sus casos resultan anacrónicas, mientras que los que están a favor combinan posturas aparentemente racionales con supuestas investigaciones científicas en sentidos de cuestionar desde qué momento se considera al cigoto una persona.

Sin embargo y aunque ambos grupos les moleste lo que voy a mencionar, existe una raíz común entre todos estos colectivos e incluso en las personas independientes de la sociedad civil. Al igual que para muchos temas la gran mayoría considera que la solución tiene que venir del Estado, los partidarios del aborto afirman que el estado debe garantizar el procedimiento para que sea legal, seguro y gratuito, mientras que los detractores del aborto aseguran que el estado tiene que garantizar la protección de la vida en todas sus formas.

Ambos grupos manejan posturas irracionales en sentido de que no están dispuestos a debatir y que lo único que les interesa es salirse con su gusto. Por un lado los pro vidas únicamente se interesan en el nacimiento de todos los niños pero no así en la manera en que viven, mientras que los pro aborto al parecido ignoran el fracaso de la educación sexual en Bolivia, por lo que legalizar el aborto de la manera en que ellos desean desataría una ola de embarazos no deseados en combinación a enfermedades de transmisión sexual.

Al igual que en un litigio por tener la patria potestad sobre los hijos, ninguno de estos colectivos toma en cuenta la precaria situación en la que muchos bolivianos viven, que en combinación a la promiscuidad de la juventud y la pésima educación impartida por el profesorado, produce nuevas generaciones que a la par de no desear responsabilizarse por sus actos esperan que el Estado resuelva todos sus problemas.  

Todo esto sin dudas es parte del modelo de Estado asistencialista que hemos heredado de la revolución del 52, en el que no deseamos rendir cuentas de nuestras acciones pero al mismo tiempo procuramos el amparo de las instituciones públicas para todo tipo de actividades o situaciones por las que no debería desangrarse al erario público con más gastos insulsos.

Personalmente consideró que el aborto debe ser tratado como un tema científico y no así como un vertedero de las frustraciones tanto de sus detractores como de sus partidarios. Es muy importante que se dé un trato legal del tema al mismo tiempo que sea un procedimiento seguro para quienes opten por el mismo, pero al mismo tiempo aquellos que no estén de acuerdo no tienen por qué pagar con sus aportes el mismo.

En resumen, el aborto debe contar con la legalidad y seguridad necesarias en caso de que sea implementado en la legislación boliviana como un derecho de las madres gestantes, pero que cada quien pague por este derecho.

Christian Andres Gonzales Calla.
Politólogo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Farra De Poder.

La situación en Bolivia ha llegando a ser insostenible en sentido político y social, dos extremos de posturas aparentemente irreconcilia...